RIVENDEL – RIBEIRA SACRA Día 1

RIVENDEL – RIBEIRA SACRA Día 1

O Castro da Moura (Etnodance) – Os Amores Libres – Carlos Nuñez

“En la Edad Media, la fama de Santo Estevo transcendió fronteras. Caminantes y peregrinos relataban que entre sus paredes acontecían milagros, gracias a la presencia de anillos de nueve obispos santos que se refugiaron en el cenobio hasta el fin de sus días…

Entre las curaciones atribuidas a los anillos, que se guardaban en un cofre de plata, figura la parte de una niña ciega de nacimiento y la de un tullido que llevaba en la cama más de un año. Se cuenta también que su presencia ponía frenéticas a las endemoniadas.

En el siglo XV, los restos de los obispos fueron desenterrados y depositados en las nueve urnas, que todavía conservan en los laterales del altar mayor de la iglesia” – leyenda de los nueve anillos – Monasterio de Santo Estevo.

Pudimos disfrutar de este Monasterio a primera hora de la mañana (recomendable ir temprano), la belleza de este lugar nos dejó alucinados, sus paredes escondían misterio y sabiduría que se veía reflejada en cada una de sus piedras esculpidas a mano.

En la actualidad el Monasterio de San Estevo se ha convertido en un Parador de la red nacional de Paradores, donde permiten visitas por sus instalaciones: por el Claustro, Jardines y por su bosque milenario.

El monasterio en general es una auténtica belleza, pero lo que más nos llamó la atención fue su Bosque Milenario, repleto de árboles autóctonos de Galicia en el que se pueden encontrar Carballos (Robles) Milenarios con una energía muy potente. Puedes caminar por el sendero que te lleva a antiguos hornos, donde los Monjes de San Estevo cocían pan, saunas naturales y un pequeño Castro

Sin duda este lugar nos dejó perplejos y merece muchísimo la pena visitarlo, además si os lo podéis permitir económicamente no dudéis en pasar una noche en el Parador del Monasterio pensamos que tiene que ser mágico…

Llegamos a la Ribeira Sacra atravesando un pueblo precioso, Os Peares… Su fuente nos alivió la sed después de casi 3 horas en coche desde Coruña.

La fuerte tradición vinícola de la zona ya destacaba en el paisaje de este lugar, viñedos casi verticales y la bruma del río creaban un ecosistema fuera de lo común.

En este lugar hicimos una parada para fotografiar sus espectaculares paisajes y disfrutar del aire puro que nos atrapó nada más llegar a él.

Nuestra ruta a través de nuestro particular “Rivendel – Ribeira Sacra”, transcurrió en dos jornadas, que se nos hicieron muy cortas. En este lugar las vistas a una parte del impresionante río Sil puedes disfrutarlas desde múltiples miradores de la zona, en esta ocasión quisimos ir a uno de los miradores más originales que hemos visto nunca; El Bambán do Solpor, un columpio en el que puedes balancearte con vistas a parte del Río Sil y al atardecer Gallego.

El Bambán fue una experiencia muy gratificante pero lo que nos hizo llegar a este lugar no fue solo este peculiar Mirador si no su proximidad al Castro da Moura (creemos que fue el lugar que inspiró al Músico Carlos Nuñez en su famoso tema “O Castro da Moura (Etnodance) – Os Amores Libres).

En este lugar mágico podemos encontrar un Pseudomenhir y Mamóas de origen castrense que permanecen ajenos al paso del tiempo. Para los que no sepáis, se cree que los menhires eran lugares sagrados y de culto para los Sabios Druidas de esta civilización castrense, normalmente localizados en claros del bosque de Carballos o en altos puntos de las colinas.

Pseudomehir castro da moura aventurasantona ribeira sacra

¿En esta foto no veis al druida acercándose al Pseudomenhir?

Os dejamos con la intriga…

Continuará … Rivendel- Riveira Sacra Día 2



Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *